Ciclo de webinarios de casos de buenas prácticas de experiencias de internacionalización del curriculum– Grabaciones
Eventos previos al IX Congreso Universitario Centroamericano
PRIMER EVENTO - Generando, promocionado y aplicando los resultados de la investigación
Una cuestión importante en Centroamérica no sólo tiene que ver con la creación de capacidades para la investigación, sino también con la consideración de las políticas, las herramientas y las estrategias para comunicar, valorar y aprovechar los resultados de la investigación, a fin de generar un mayor impacto social. ¿Cómo se pueden gestionar los resultados de la investigación para publicarlos, transferirlos y utilizarlos con respecto a la evaluación de rendimiento y calidad, la rendición de cuentas y la prestación de servicios efectivos a la sociedad, pero también para brindar visibilidad, fortalecer las relaciones y poner en relieve el valor del trabajo generado en una universidad? En estas consideraciones, aspectos como la ciencia abierta, los repositorios institucionales, la bibliometría, la evaluación de los méritos académicos, la política editorial de libros y revistas científicas, la propiedad intelectual y acciones de transferencia de conocimiento a la sociedad juegan un rol sumamente importante. Este seminario virtual tiene como propósito fomentar el intercambio de visiones, experiencias, buenas prácticas, y propuestas orientadas a fortalecer la colaboración regional centroamericana y la colaboración birregional entre Europa, América Latina y el Caribe en esta materia.
SEGUNDO EVENTO - La estructura, organización y gestión institucional de la investigación: intercambio de experiencias y buenas prácticas.
Este evento tuvo lugar en el marco de la serie de webinars OBREAL Global in Focus2021 y formó parte de los eventos previos del IX Congreso Universitario Centroamericano que tuvo lugar en junio de 2021. Como parte de su cooperación con la Fundación EU-LAC y juntamente con el CBHE Erasmus+ ‘Mimir Andino’ coordinado por la Asociación de Universidades de Colombia (ASCUN), OBREAL Global coorganizó este webinar con CSUCA y los socios mencionados.
tercer EVENTO - La armonización académica regional: El papel de marcos de cualificaciones
La integración regional de la educación superior sigue siendo una importante prioridad política en diferentes partes del mundo, impulsada por diferentes fuerzas y que conlleva diferentes opciones políticas. En Centroamérica, tiene su propia dinámica, impulsada de manera muy ascendente con el apoyo de organizaciones y redes regionales que crean un espacio de cooperación en el sector. Entre las prioridades del CSUCA, por ejemplo, ha estado la promoción de los marcos de calificaciones para la educación superior como medio para ayudar al diálogo de sistemas y también para apoyar a las universidades a reformar sus planes de estudio hacia enfoques orientados a los resultados del aprendizaje. En el contexto del proyecto Erasmus+ HICA (2015-2018), los marcos de cualificaciones (regionales y nacionales) se consideraron motores de la innovación educativa y la armonización académica regional. Este foro exploró las siguientes preguntas:
– ¿Dónde está ahora el Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericana (MCESCA) y cómo se utiliza a nivel de universidades y sistemas?
– ¿Cómo se compara la dinámica de integración centroamericana con la de otras regiones? Por ejemplo, ¿cómo han evolucionado los objetivos del Proceso de Bolonia con respecto a la armonización y qué puede aprender Centroamérica?
CUARTO EVENTO - La innovación de los procesos de enseñanza-aprendizaje y el aseguramiento de la calidad
Entre los temas que se exploraron están la innovación en la enseñanza y el aprendizaje y su vínculo con la garantía de calidad. Este seminario web exploró los retos actuales, las estrategias y las prácticas para innovar en la enseñanza en el contexto actual. Ponentes de otros países de América Latina y Europa aportaron perspectivas contrapuestas y también ideas sobre el desarrollo de capacidades para las universidades centroamericanas.