This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Sobre los Diálogos Interregionales de OBREAL Global
Uno de los principales componentes de la misión de OBREAL Global es facilitar y promover colaboraciones y diálogos interregionales, en particular entre aquellas regiones que puedan no tener relaciones estructuradas y/o consistentes en materia de educación superior e investigación.
Las serie de Diálogos Interregionales ha sido diseñada como un elemento clave de las actividades de OBREAL Global; una manera de conectar socios en diferentes regiones para explorar temas de interés común en la educación superior, desde una perspectiva interregional.
Esta primera serie de Diálogos Interregionales de OBREAL Global está organizada por la Asociación Brasileña de Educación Superior – FAUBAI –, la Symbiosis International University de India, los capítulos sudamericano e indio de OBREAL Global y cuenta con el apoyo de la sección de Educación Superior de la Federación de Camaras de Comercio e Industria de India -FICCI-
Durante los próximos 3 meses, la serie presentará 4 sesiones en las que se debatirá sobre la internacionalización y la cooperación en la educación superior con socios de América del Sur y de India.
El objetivo es establecer nuevos puentes entre regiones y continentes que vayan más allá de los patrones de cooperación tradicionales y que faciliten la generacion de procesos para la concreción de proyectos e iniciativas relevantes para instituciones de ambas regiones.
SESIÓN 1
Educación superior e internacionalización: India y Sudamérica
8 de Octubre de 2021 – 14h CEST / 17:30h IST / 09h BRT / 7h BOG
Esta sesión se dividirá en dos partes. En la primera, asociaciones de universidades de Sudamérica y la India presentaran brevemente los principales objetivos de esta serie de diálogos y la importancia de establecer puentes permanentes entre India y Sudamérica en materia de educación superior e investigación.
La segunda parte se centrará en debates de alto nivel sobre la importancia de la educación superior y la internacionalización en las relaciones entre India y Sudamérica como una manera de recuperar los esfuerzos realizados previamente por BRICS y abordar las necesidades actuales de desarrollo de ambas regiones/países.
INTRODUCCIÓN A LA SERIE



Kiran Gopakumar Rajalekshmi
Vicepresidente, OBREAL Global / Dean, Middle East College (Omán)



Álvaro Maglia
Co-presidente, Capítulo Sudamérica de OBREAL Global / Secretario General, AUGM (Uruguay)



Oscar Domínguez
Co-presidente, Capítulo Sudamérica de OBREAL Global / Director ejecutivo, ASCUN (Colombia)




Vidya Yeravdekar
Presidenta, Capítulo India de OBREAL Global / Pro Chancellor, Symbiosis International University / Presidenta, FICCI HE (India)




Márcio Venício Barbosa
Presidente, FAUBAI (Brasil) / Responsable de Relaciones Internacionales y profesor, UFRN (Brasil)
PONENTES


Paulo Speller – Moderador
OBREAL Global (Brasil)


Renato Janine Ribeiro
Presidente, Brazilian Society for the Advancement of Science (SBPC), Ex-ministro de educación de Brasil


Manju Singh
Secretaria adjunta, University Grants Commission (India)
SESIÓN 2
Estrategias, retos institucionales y enfoques de la internacionalización de las instituciones en India y Sudamérica
14 de Octubre de 2021 – 14h CEST / 17:30h IST / 09h BRT / 7h BOG
Esta sesión continuará el debate desarrollado en la sesión 1, ofreciendo perspectivas institucionales de India y de Brasil en el tema de la internacionalización. Explorará oportunidades para que India y Sudamérica mejoren su cooperación académica (movilidad, etc.) y para que compartan experiencias institucionales concretas en relación a las estrategias de internacionalización que priorizan temas y perspectivas relevantes para India y Sudamérica.
PONENTES




Vidya Yeravdekar – Moderadora
Presidenta, Capítulo India de OBREAL Global / Pro Chancellor, Symbiosis International University / Presidenta, FICCI HE (India)




Márcio Venício Barbosa
Presidente, FAUBAI (Brasil) / Responsable de Relaciones Internacionales y profesor, UFRN (Brasil)


Pankaj Mittal
Secretaria general, Association of Indian Universities -AIU- (India)
SESIÓN 3
Internacionalización de los planes de estudio: nuevas formas de potenciar la cooperación Sur-Sur-Norte
19 de Noviembre de 2021 – 13h CET / 17:30h IST / 09h BRT / 7h BOG
La pandemia ha tenido consecuencias considerables en la organización del aprendizaje y la enseñanza: Ha acelerado el debate sobre la importancia de innovar el diseño de los planes de estudio y de diseñar ofertas de aprendizaje más receptivas y dinámicas para los estudiantes. En esta sesión se debatirá cómo la flexibilización y la modularización de los planes de estudio pueden considerarse una oportunidad para las instituciones de educación superior de Sudamérica y la India, y como un medio para llevar a cabo sus estrategias de internacionalización. La sesión también explorará las tendencias relativas a la flexibilización del aprendizaje y la enseñanza y la modularización de los planes de estudio tanto en la India como en Sudamérica.
La sesión tendrá dos partes: La primera estará dedicada a la dimensión política de la flexibilización de los planes de estudio y presentará experiencias recientes en América del Sur y en la India. La segunda parte se dedicará a las perspectivas institucionales de cómo se diseñan, configuran y organizan las ofertas de aprendizaje, aportando ejemplos concretos.
ponentes - debate político


Aziz Tuffi Saliba – Moderador
Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil)


Mónica Marquina
Investigadora, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET- (Argentina)


N.V. Varghese
Vicerrector, National Institute of Educational Planning and Administration -NIEPA- (India)
ponentes - retos institucionales


Anita Patankar
Directora, Symbiosis School for Liberal Arts – SIU- (India)


Pablo Beneitone
Professor, Universidad de Lanús (Argentina)
SESIÓN 4
Internacionalización mediante estrategias y programas de doctorado e investigación conjuntos
10 de Diciembre de 2021 – 13h CET / 17:30h IST / 09h BRT / 7h BOG
La estrategia de investigación internacional es clave para el desarrollo en las universidades de una portfolio de investigación relevante. También son un componente clave en la internacionalización institucional holística.
Esta sesión se centrará en debatir el rol que la investigación conjunta ha tenido en las estrategias internacionales de las universidades Indias y Sudamericanas y como mejorarlo para aumentar la cooperación entre los sistemas de investigación de India y Sudamérica. Esta sesión explorará el papel de las supervisiones de doctorados conjuntas y los programas de doctorados conjuntos, y como pueden impulsar la cooperación entre ambas regiones.
Esta sesión se dividirá en dos partes, en la primera se presentarán las iniciativas políticas y los programas existentes y se discutirá los cambios políticos para mejorar la cooperación en investigación entre India y Sudamérica. En la segunda parte se d presentaran las experiencias de las universidades en la implementación de programas de investigación conjuntos entre India y Sudamérica.
PONENTES - PERSPECTIVA políticA


Marcelo Knobel
Ex presidente de UNICAMP (Brasil)


Adrijit Goswami
Profesor, Indian Institute of Technology, Kharagpur (India)
PONENTES - PERSPECTIVA institucional


Ketan Kotecha
Director, Symbiosis Institute of Technology -SIU- (India)


José Celso Freire
Vicepresidente, FAUBAI (Brasil) / Asesor Jefe de Relaciones Exteriores de UNESP (Brasil)