Sobre la encuesta TRESAL

La encuesta TRESAL -Tendencias de la educación superior en América Latina- tiene como objetivo recolectar datos de manera sistemática sobre las principales tendencias institucionales en América Latina y el Caribe para ponerlos al servicio de la consolidación del Espacio de Educación Superior Latinoamericano y Caribeño (ENLACES)

TRESAL es producto de un esfuerzo latinoamericano conjunto, promovido por OBREAL Global y ENLACES y desarrollado técnicamente por el Capítulo Sudamericano de OBREAL Global y por el LINED Argentina.  Cuenta, además, con la participación y apoyo de asociaciones de universidades y universidades de América Latina (entre ellas ASCUN de Colombia, ANUIES, de México, CSUCA de América Central, ANDIFES de Brasil, FAUBAI de Brasil, AUGM de Uruguay y la Universidad Veracruzana de México) y de la Fundación EU-LAC

La primera versión de TRESAL fue lanzada en el año 2013, en el contexto del proyecto ALFA PUENTES y se inspiraba en la encuesta TRENDS producida por la Asociación Europea de Universidades. Esta nueva edición de TRESAL está inspirada en aquel primer ejercicio y se presenta como un instrumento regional legítimo que colabora a un mejor entendimiento de las dinámicas y tendencias regionales en la Educación Superior en América Latina.

TRESAL pretende, por un lado ser un faro que apuntale el proceso de integración regional en América Latina, y por otro, funcionar también como un instrumento que contribuya a promover relaciones interregionales sobre bases objetivas de trabajo.

La encuesta TRESAL se lanzó en el marco de la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022.

LA ENCUESTA

 

Aquí podrá acceder a la encuesta TRESAL en los diferentes idiomas. 

PRODUCIDA POR

UN INSTRUMENTO DE

CON EL APOYO DE

PRODUCIDA POR

 

UN INSTRUMENTO DE

 

CON EL APOYO DE

 

Newsletter Signup

Subscribe to our weekly newsletter below and never miss our activites