This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
con el apoyo de
Sobre el evento
OBREAL Global y la Fundación EU-LAC organizan dos webinars los días 6 y 7 de abril de 2022 y un panel en la tercera Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO (WHEC 2022) en Barcelona del 18 al 20 de mayo de 2022 sobre Ciencia Abierta: Innovaciones, retos y proyecciones de futuro a partir de un diálogo interregional.La ciencia abierta ha pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda científica internacional por su relevancia para la investigación y la igualdad de acceso al conocimiento y la producción científica. En el contexto de la pandemia del COVID-19, los directores generales de la UNESCO, la Organización Mundial de la Salud y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hicieron un llamamiento a la ciencia abierta, inclusiva y colaborativa. Sin embargo, los diálogos y la cooperación en materia de ciencia abierta entre la UE y ALC, y entre éstas y otras regiones del mundo, han sido escasos, por lo que cabe suponer que la facilitación de espacios para estos intercambios podría desencadenar sinergias e innovaciones en este ámbito. En este contexto, la Fundación EU-LAC y OBREAL Global organizan estos dos eventos.
Próximas actividades
6 de abril de 2022
Herramientas y políticas para promover el acceso abierto, los datos abiertos y la educación abierta
7 de abril de 2022
Nuevas tendencias en la evaluación de la investigación y los méritos académicos
AGENDA
CONTAREMOS CON INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA EN INGLÉS Y ESPAÑOL
DIÁLOGO VIRTUAL 1
Herramientas y políticas para promover el acceso abierto, los datos abiertos y la educación abierta
6 de abril de 2022 – 16h CEST / 11h ARG
Moderación| Dr. Nicolás Patrici, OBREAL Global & Dra. Anna Barrera, Fundación EU-LAC
16:00 – 16:20 | Palabras de bienvenida y breve introducción
- Prof. Ramon Torrent – Presidente, OBREAL Global
- Dr. Adrián Bonilla – Director Ejecutivo, Fundación EU-LAC
- Sra. Karina Pombo – Directora Nacional de Promoción de la Política Científica – Asuntos Internacionales, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina (en representación de la PPT CELAC
- Dr. Joan Gómez Pallarès – Director General de Investigación, Generalitat de Catalunya
- Sra. María Cristina Russo – Directora del Enfoque Global y Cooperación Internacional en I+I, DG de Investigación e Innovación, Comisión Europea
16:20 – 16:40 | Herramientas y políticas para promover el acceso abierto, los datos abiertos y la educación abierta
Perspectivas políticas desde la CELAC y la UE
- Sra. Paola Azrilevich – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Argentina
- Sra. Alea López de San Román – Unidad de Ciencia Abierta, DG Investigación e Innovación (RTD), Comisión Europea
16:40 – 18:00 | Perspectivas de los(las) productores(as) de conocimiento y tomadores(as) de decisiones desde la CELAC y la UE
- Dr. Dominique Babini – Asesora del Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (CLACSO) en Ciencia Abierta
- Dr. Paul Ayris – Copresidente de la Comunidad INFO de la Liga de Universidades Europeas de Investigación (LERU) y Dr. Ignasi Labastida – Presidente del Grupo de Política de Información y Acceso Abierto de la Liga de Universidades Europeas de Investigación (LERU)
- Dr. Donovan Campbell – Jefe del Departamento de Geografía y Geología, University of the West Indies (UWI), Jamaica
- Dr. Oscar Domínguez – Presidente del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), Director Ejecutivo de Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)
- Sr. Lautaro Matas – Secretario Ejecutivo y Gerente Técnico de la Red de Repositorios de Acceso Abierto a la Ciencia – LA Referencia
18:00 – 18:10 | Perspectivas de India
- Prof. Krishna Ganesh – Director del Instituto Indio de Educación e Investigación Científica (IISER), Tirupati, Andra Pradesh, India
18:10 – 18:25 | Diálogo abierto, basado en las preguntas y los comentarios de los/las asistentes del evento, a quienes se invita a formular sus preguntas en la herramienta de Q&A de la plataforma zoom
18:25 – 18:30 | Wrap-up del primer Diálogo Virtual
- Dr. Adrián Bonilla – Director Ejecutivo, Fundación EU-LAC
DIÁLOGO VIRTUAL 2
Nuevas tendencias en la evaluación de la investigación y los méritos académicos
7 de abril de 2022 – 16h CEST / 11h ARG
Moderación | Dra. Anna Barrera, Fundación EU-LAC & Dr. Nicolás Patrici, OBREAL Global
16:00 – 16:05 | Palabras de bienvenida y breve introducción
- Dr. Adrián Bonilla – Director Ejecutivo, Fundación EU-LAC
16:05 – 16:25 | Nuevas tendencias en la evaluación de la investigación y los méritos académicos
Perspectivas políticas desde la CELAC y la UE
- Sra. Marina Larrea – Dirección Nacional de Cooperación Internacional, Ministerio de Educación, Argentina
- Sr. Jean Emmanuel Faure – Unidad de Ciencia Abierta, DG Investigación e Innovación (RTD), Comisión Europea
16:25 – 18:00 | Perspectivas desde los(las) evaluadores(as) y los(las) evaluados(as) en CELAC y la UE
- Dra. Bianca Amaro – Presidenta de la Red de Repositorios de Acceso Abierto a la Ciencia – LA Referencia
- Dra. Laura Rovelli – Coordinadora del Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica del Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (FOLEC/CLACSO)
- Prof. Sarah de Rijcke – Profesora en Estudios de Ciencia, Tecnología e Innovación, Directora Científica del Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología (CWTS), Universidad de Leiden, Copresidenta del Instituto de Investigación sobre Investigación (RoRI)
- Dr. Rainer Lange – Jefe del Departamento de Política de Investigación, Consejo Alemán para la Ciencia y las Humanidades
- Prof. Daniel Antenucci –Universidad de Mar del Plata y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
- Prof. Ernest Abadal – Vicerector adjunto al Rector y para personal docente e investigador, Universitat de Barcelona
- Prof. Pastora Martínez Samper – Miembro del Grupo de Expertos de la Asociación Universitaria Europea (EUA) sobre Ciencia 2.0 y Ciencia Abierta; Presidenta del Subgrupo de Expertos de la EUA sobre Evaluación de la Investigación; Vicerrectora de Globalización y Cooperación – Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
- Prof. Bert Overlaet – Presidente del Grupo de Política de Recursos Humanos y Carreras de los Investigadores de la Liga de Universidades Europeas de Investigación (LERU)
18:00 – 18:10 | Perspectivas de Kenia
- Sra. Joy Owango – Directora Ejecutiva, Centro de Formación en Comunicación, Universidad de Nairobi, Kenia
18:10 – 18:25 | Diálogo abierto, basado en las preguntas y los comentarios de los/las asistentes del evento, a quienes se invita a formular sus preguntas en la herramienta de Q&A de la plataforma zoom
18:15 – 18:30 | Wrap-up del segundo Diálogo Virtual y reflexiones finales
- Prof. Ramon Torrent – Presidente, OBREAL Global